¿Cuánto dura la terapia psicoanalítica?
Tradicionalmente se cree que la terapia psicoanalítica es más larga que la de otras orientaciones terapéuticas (cognitivo-conductual o sistémica, por nombras algunas de ellas). La duración del tratamiento viene determinada por diferentes factores.
El primero de ellos es el objetivo con que el paciente inicie su psicoterapia;en muchos casos la persona consulta por algunos problemas que dan síntomas muy concretos (ataques de ansiedad, problemas para dormir, síntomas depresivos, adicciones, etc), e general este tipo de problemática se suelen aliviar un unos 2-3 de tratamiento. En cambio a veces la persona que consulta trae malestares más difusos e inconcretos que tienen que ver más que su angustia vital que con algún síntoma concreto (“me siento infeliz con la vida que escogí”, “no sé si debo seguir con mi relación de pareja actual”, “no sé qué hacer con mi vida”…) para resolver algunas de estar problemáticas, no se puede dar una temporalización exacta ya que dependerá de la estructura psíquica de cada persona. En relación a este primer factor, hay personas que con “curarse” de sus síntomas ya están satisfechos (y con un máximo de 6 meses de tratamiento se suelen superar), ahora también los hay que, tras sentirse mejor de los síntomas que les habían traído a consultar descubren que quieren seguir explorando y conociéndose mejor, en este caso no se establece un tiempo concreto. Un segundo factor que puede determinar la duración del tratamiento es la propia capacidad asociativa y de introspección de la persona que consulta.